HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los problemas de insuficiencia...
Las mujeres llegan media hora ...
Un seguimiento continuado logr...
La dieta con nueces puede redu...
La reducción del colesterol di...
Las células madre lograrán reg...
Fumar durante el embarazo prov...
Enfermedades cardiovasculares ...
La ciencia confirma las difere...
Medida de la cintura predice r...
Relacionan el acoso laboral y ...
Millones de personas mueren ca...
Expertos señalan que la manera...
La obesidad abdominal adelanta...
El ácido fólico y la vitamina ...
Pacientes cardiacos sometidos ...
Los antidepresivos disminuyen ...
Las enfermedades del corazón e...
El consumo de leche se asocia ...
La soledad es un factor de rie...
La incidencia de la angina de ...
El sobrepeso y la obesidad jun...
El ejercicio a niveles moderad...
La mortalidad por causas cardi...
Las dietas que combinan alimen...
La leche fermentada que contie...
La cerveza puede tener efectos...
Los pacientes coronarios que t...
La hostilidad y el autoritaris...
El optimismo reduce en un 50% ...
<< < ... 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Tratamiento de apnea del sueño permite reducir hipertensión

Una nueva investigación sugirió que las personas que sufren el trastorno respiratorio llamado apnea obstructiva del sueño y que además tienen hipertensión podrían beneficiarse de un buen tratamiento de presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP).

La apnea obstructiva del sueño, que está vinculada con la hipertensión y otras condiciones cardíacas, es un problema común en el cual las personas dejan de respirar por períodos breves de tiempo mientras duermen.

La condición se produce porque los tejidos de la parte posterior de la garganta colapsan y bloquean temporalmente el flujo de aire.

Con la terapia de CPAP, una máscara facial emite aire continuamente a la garganta, lo que evita que los tejidos colapsen.

En un estudio publicado en la revista Chest, un grupo de médicos de España controló los cambios en la presión sanguínea de 55 pacientes que eran tratados con CPAP y que fueron seguidos durante 24 meses. En promedio, los participantes usaron la máscara facial durante 5,3 horas diarias.

El equipo del doctor Francisco Campos-Rodríguez, del Hospital Universitario de Valme, en Sevilla, halló que mientras que la terapia con CPAP a largo plazo redujo modestamente la presión arterial en todo el grupo, los pacientes que inicialmente tenían hipertensión y una buena CPAP lograron disminuciones mucho más importantes en su presión.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología