HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La depresión podría plantear u...
Psicóticos, más propensos a mo...
Dietas ricas y reducidas en ca...
La bebida moderada protege el ...
Meditación reduce presión sang...
Hacer ejercicio durante toda l...
La dieta y la capacidad cognit...
Los diuréticos siguen siendo e...
Nuevas directrices de tratamie...
Tratar la depresión tras una c...
La niacina añade beneficio a l...
Los beneficios de comer pescad...
Rehabilitación cardiaca dirigi...
Las pruebas médicas conllevan ...
Los adultos mayores reciben un...
Por qué ver eventos deportivos...
El enfriamiento rápido podría ...
Los varones tienen muchas más ...
Un nuevo cableado añade riesgo...
Dejar de fumar simplifica la r...
El chocolate alivia los espíri...
Ayunar en días alternos podría...
La falta de ejercicio no expli...
El aire sucio, el calor y el f...
La puerta giratoria de la hosp...
Los que pasean a paso lento so...
La obesidad parece alterar la ...
Para sentirse mejor, lo ideal ...
Los niveles de fósforo podrían...
El bypass es más seguro si se ...
<< < ... 2 3 4 5 6 7 8 ... > >>
 
Tratamiento escalonado evita ansiedad y depresión en ancianos

3 de marzo, 2009

Para los adultos mayores, un enfoque escalonado puede reducir a la mitad la aparición de desórdenes depresivos o ligados a la ansiedad, comparado con la atención estándar, según indicó un nuevo informe. Un equipo holandés identificó a 170 adultos, de 75 años o más, que tenían síntomas de depresión o ansiedad pero que no cumplían con los criterios formales de diagnóstico de estos desórdenes. Para ver cuál era la mejor forma de evitar que se desarrollara depresión o ansiedad completamente, los investigadores asignaron a los participantes a un tratamiento habitual o a un programa escalonado. En un artículo publicado en Archives of General Psychiatry, los autores señalaron que el programa estratificado comenzó con una espera observacional para ver si los síntomas parecían empeorar. Si realmente empeoraban, entonces los pacientes recibían un folleto sobre cómo lidiar con la depresión y la ansiedad leves, así como también la oportunidad de tomar un curso al respecto. En caso de ser necesario, eso era seguido por una terapia cognitiva conductual que apuntaba a ayudar a los pacientes a resolver problemas cotidianos y \"retomar el control de sus vidas\". El último paso, si continuaban los síntomas, era la derivación a un médico para que recete los fármacos adecuados. El equipo de Petronella J. van\'t Veer-Tazelaar, de la Universidad de Amsterdam, halló que 20 de 84 pacientes (el 24 por ciento) del grupo de atención estándar desarrolló ansiedad o problemas depresivos luego de un año, comparado con 10 de 86 (el 12 por ciento) en la cohorte de terapia escalonada. \"Reducir a la mitad la tasa de este tipo de condiciones agobiantes es una hazaña en sí misma, pero lo que es mejor aún es que los resultados favorables se lograron con un programa escalonado posiblemente sustentable a nivel económico\", indicaron los autores. El equipo reconoció que se necesitan más estudios para evaluar los efectos a largo plazo de la intervención, identificar a los mejores candidatos y determinar si su costo es viable.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología