HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Relacionan el uso de antidepresivos con la muerte cardiaca en las mujeres

Pero los fármacos podrían indicar una depresión más grave, en lugar de una relación causal directa, apuntan investigadores
10 de marzo, 2009

Las mujeres que usan antidepresivos parecen estar en mayor riesgo de muerte cardiaca repentina, aunque la naturaleza exacta de la relación no está clara, apuntan investigadores. El hallazgo no necesariamente significa que los medicamentos antidepresivos sean peligrosos, apuntaron los investigadores. \"Sospechamos que su uso es un marcador de personas que tienen una depresión peor\", explicó el Dr. William Whang, autor principal del estudio y profesor asistente de medicina clínica del Centro Médico de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York. \"El riesgo elevado parece más específico para el uso de antidepresivos, pero ese uso podría bien ser un marcador de síntomas más graves\". Whang añadió que la relación entre la depresión y los problemas cardiacos es probablemente más física que psicológica. \"Encontramos que las mujeres que tenían síntomas depresivos peores tenían índices más altos de factores de riesgo como hipertensión, diabetes y tabaquismo\", apuntó. Las mujeres que sufren depresión clínica tienen más de dos veces más probabilidades de experimentar muerte cardiaca repentina, según el informe. Los hallazgos fueron publicados en la edición del 17 de marzo de la revista Journal of the American College of Cardiology. Pero para los médicos que tratan a mujeres que tienen depresión, hay un mensaje claro, aseguró Whang. \"La implicación clínica más importante es que la gestión de los factores de riesgo de la enfermedad coronaria podría ser especialmente importante para las que presentan síntomas depresivos\", dijo. \"Atender esos factores de riesgo puede modificar el riesgo de enfermedad coronaria\". El Dr. Sanjiv M. Narayan, profesor asociado de medicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, y coautor de un editorial acompañante, dijo en una declaración que \"los datos indican que la relación entre la depresión y los problemas graves del ritmo cardiaco podría ser más compleja de lo que se creía\". Su editorial afirmó que la relación entre el uso de antidepresivos y la muerte cardiaca repentina era \"sorprendente\" y añadía que \"amerita escrutinio\". Pero tal vez \"el uso de antidepresivos simplemente indique que la depresión es suficientemente grave para ameritar tratamiento\", decía el editorial. Un estudio de personas que tenían insuficiencia cardiaca encontró que la depresión se asociaba a una mayor mortalidad, pero el uso de antidepresivos no. Otro informe de la misma edición de la revista señalaba que los sentimientos de rabia y hostilidad se asocian significativamente con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca en personas sanas y en un peor resultado en personas que padecen enfermedad cardiaca. La rabia y la hostilidad predecían un aumento de 19 por ciento en el riesgo de tales eventos de enfermedad coronaria como ataques cardiacos entre gente sana, y un aumento de 24 por ciento en el riesgo entre los que tenían enfermedad cardiaca existente, según un informe de investigadores del Colegio Universitario de Londres. El estudio británico, que revisó 42 estudios, encontró la misma relación observada en el estudio de depresión y enfermedad cardiaca: un aumento en los factores de riesgo conductuales de problemas coronarios. Un análisis de subgrupos encontró que el mayor riesgo podía ser explicado por factores como fumar, la actividad física y la obesidad, según el informe.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología