HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La depresión podría plantear u...
Psicóticos, más propensos a mo...
Dietas ricas y reducidas en ca...
La bebida moderada protege el ...
Meditación reduce presión sang...
Hacer ejercicio durante toda l...
La dieta y la capacidad cognit...
Los diuréticos siguen siendo e...
Nuevas directrices de tratamie...
Tratar la depresión tras una c...
La niacina añade beneficio a l...
Los beneficios de comer pescad...
Rehabilitación cardiaca dirigi...
Las pruebas médicas conllevan ...
Los adultos mayores reciben un...
Por qué ver eventos deportivos...
El enfriamiento rápido podría ...
Los varones tienen muchas más ...
Un nuevo cableado añade riesgo...
Dejar de fumar simplifica la r...
El chocolate alivia los espíri...
Ayunar en días alternos podría...
La falta de ejercicio no expli...
El aire sucio, el calor y el f...
La puerta giratoria de la hosp...
Los que pasean a paso lento so...
La obesidad parece alterar la ...
Para sentirse mejor, lo ideal ...
Los niveles de fósforo podrían...
El bypass es más seguro si se ...
<< < ... 2 3 4 5 6 7 8 ... > >>
 
Muertes tras ataques cardíacos están asociadas a recetas médicas (a la adherencia al tratamiento).

Entre los pacientes que sobrevivieron a un ataque cardíaco, aquellos que no completaron sus tratamientos médicos para el corazón parecieron tener un rango de mortalidad mayor un año después de haber sido dados de alta desde el hospital, reportaron investigadores canadienses.

Usando un registro de ataques cardíacos vinculado a datos administrativos en Ontario, Canadá, los investigadores evaluaron los resultados de 4.591 pacientes mayores de 65 años que sufrieron ataques al corazón y que recibieron un total de 12.832 recetas médicas.

Un 73 por ciento de las recetas fueron completadas durante siete días y un 79 por ciento a los 120 días, informaron los investigadores en la revista médica Circulation.

Las recetas de medicamentos para enfermedades del corazón fueron significativamente más probables de ser completadas que otras recetas luego de 120 días (82 por ciento contra 35 por ciento, respectivamente). Sin embargo, sólo el 74 por ciento completó todas sus recetas tras 120 días.

El índice de mortalidad un año después de haber sido dados de alta fue un 44 por ciento más alto entre pacientes que completaron sólo algunos de sus tratamientos, frente a quienes lo completaron todo.

A su vez, fueron un 80 por ciento más alto en pacientes que no siguieron su tratamiento contra quienes completaron todo su tratamiento, concluyeron los investigadores.

"Quienes proveen asistencia de salud debieran estar conscientes de que algunos pacientes pueden no realizar todo su tratamiento cuando salen del hospital tras haber sufrido un ataque cardíaco, y debieran considerar la realización de llamados telefónicos para monitorearlos durante la primera o primeras dos semanas después de haber estado internados y recordarles", aconsejaron los investigadores.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología