HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
Los niveles de colesterol podrían no medir el riesgo cardiaco

Un estudio muestra que muchas personas que sufrieron ataques cardiacos tenían lecturas normales
16 de enero, 2009

Cerca de las tres cuartas partes de los pacientes hospitalizados por ataques cardiacos tenían niveles de colesterol que indicaban que no estaban en alto riesgo de problemas cardiovasculares, según un nuevo estudio a nivel nacional en los EE.UU.. Los hallazgos señalan la posibilidad de que las directrices actuales sobre los niveles de colesterol deban cambiarse, apuntó el autor del estudio, el Dr. Gregg C. Fonarow, profesor de medicina cardiovascular de la Universidad de California, en Los Ángeles. Su informe aparece en la edición actual de la revista American Heart Journal.

\"El rango de colesterol LDL en que las personas tienen ataques cardiacos no debe ser considerado normal\", advirtió Fonarow. El colesterol LDL, el tipo \"malo\", se acumula y forma placas que pueden llegar a obstruir las arterias. Las directrices compiladas por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los EE. UU. fijó el nivel meta de colesterol LDL en sangre en 130 miligramos por decilitro para las personas sin enfermedad cardiovascular o diabetes, y en 70 para los que están en alto riesgo debido a factores como la obesidad, tabaquismo o presión arterial alta.

\"Las personas que tienen niveles de colesterol en el rango de 100 a 130 tal vez crean que tienen un riesgo muy bajo\", dijo Fonarow. \"En este estudio, no hubo nada normal sobre tener una lectura de LDL de 100\". El estudio también evaluó los niveles de colesterol HDL, el tipo \"bueno\" que ayuda a prevenir la obstrucción de las arterias. Las directrices actuales recomiendan un nivel de HDL de 60 en adelante, pero el estudio encontró niveles menores a 40 en el 54.6 por ciento de los pacientes de ataque cardiaco. Apenas el 1.4 por ciento de los pacientes cumplía con la recomendación de un nivel de LDL menor de 70 y de un HDL mayor de 60, señaló Fonarow. El colesterol es apenas una parte de la historia del riesgo cardiaco, aseguró Fonarow.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología