HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
Los ataques cardiacos 'silenciosos' son más comunes de lo que se creía Debido a que dan pocos indicios, una técnica de imagen muestra qué pacientes están en mayor riesgo de muerte

21 de abril, 2009

Los ataques cardiacos \"silenciosos\" ocurren con más frecuencia de lo que se creía y están asociados con un alto riesgo de muerte prematura, de acuerdo con un estudio del Centro Médico de la Universidad de Duke. Estos ataques cardiacos silenciosos, también llamados infarto de miocardio sin onda Q, con frecuencia pasan desapercibidos porque no causan ningún dolor ni indicio de irregularidades que puedan detectarse en los electrocardiogramas.

Kim y colegas usaron la resonancia magnética de alta resolución retardada (DE-CMR) para examinar a 185 pacientes bajo sospecha de enfermedad arterial coronaria pero que no habían experimentado ningún ataque cardiaco. El estudio encontró que el 35 por ciento de los pacientes tenía evidencia de un ataque cardiaco y que los ataques sin onda Q eran tres veces más comunes que los IAM con onda Q.

Los ataques sin onda Q eran más comunes entre los que tenían enfermedad arterial coronaria más severa. Los investigadores también encontraron que durante un periodo de seguimiento de dos años, los pacientes que sufrieron ataques sin ondas Q tenían un riesgo 17 veces más alto de muerte por problemas cardiacos y 11 veces más alto de muerte por cualquier causa, en comparación con los pacientes que no tenían daño cardiaco. El estudio fue publicado en la edición actual de PLoS Medicine.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología