HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Un ECG precoz parece mejorar l...
La FDA advierte sobre los ries...
Aceite de pescado previene env...
Expertos norteamericanos insta...
Expertos piden más estudios de...
Forma grave de psoriasis eleva...
La disfunción eréctil predice ...
Relacionan la radiación modera...
Consumo adecuado de estatinas ...
¿Por qué unas caderas redondea...
Un ritmo cardiaco más rápido p...
Un antidepresivo más antiguo p...
Los supervivientes de cánceres...
Las personas gravemente deprim...
Nuevos métodos podrían traer m...
Mostrarle a los niños la rapid...
Mostrarle a los niños la rapid...
Dejar de fumar puede elevar el...
Varones con sobrepeso mueren a...
Estrés laboral aumentaría el r...
Hamburguesas y pollo frito ele...
Menstruación temprana, ligada ...
Hacer un brindis al día podría...
El tabaquismo pasivo agrava lo...
Para el corazón, lo mejor es c...
Limitar la alimentación a los ...
Los sentimientos negativos pue...
Usuarios de vitaminas, menos p...
Los padres son importantes en ...
Pruebas nuevas y mejores para ...
<< < 1 2 3 4 5 ... > >>
 
Los antipsicóticos más nuevos conllevan un riesgo cardiaco, según plantea un estudio

En algunos casos, se aconseja a los pacientes evitar los fármacos
15 de enero, 2009

Un estudio reciente advierte que la segunda generación de medicamentos antipsicóticos usados para tratar afecciones que van desde la esquizofrenia hasta la ansiedad, colocan a los pacientes en riesgo de muerte repentina debida a paro cardiaco. Las probabilidades de un problema cardiaco son bajas y los especialistas señalaron que los medicamentos son apropiados para algunos pacientes. Aún así, médicos, familias y pacientes deben ser cautos, subrayó el autor líder del estudio Wayne Ray, director de la División de farmacoepidemiología de la Facultad de medicina de la Universidad de Vanderbilt.

"Si se usan para la esquizofrenia, hay que considerar una evaluación de cardiología. Si se considera usarlo para trastorno bipolar, hay que pensar en usar otro medicamento alternativo primero", apuntó Ray. Y para tratar otras afecciones, los pacientes deberían tomarlos raras veces, o nunca, dijo. Los médicos también los recetan para usos "fuera de etiqueta" para tratar afecciones como la ansiedad, el trastorno por déficit atención en los niños, y la demencia en los ancianos.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología