HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Anticonceptivos de nueva gener...
Relacionan problema ocular de ...
El tamaño al nacer y el aument...
Sólo ponerse de pie y estirars...
Un mes de actividad beneficia ...
Nuevas directrices abordan la ...
El ácido fólico ayudaría a pre...
Un índice de masa corporal nor...
La relajación ayuda a reducir ...
Los diabéticos enfrentan un ri...
Fumar luego de un ataque cardí...
Los escáneres de calcio ayudan...
La hipertensión se da en famil...
La falta de sueño afecta más a...
Matrimonio feliz, corazón cont...
La angina es más común en las ...
Algunos corazones imperfectos ...
La ansiedad ayuda a las mujere...
Cuidar de pacientes cardiacos ...
Empezar a beber cantidades mod...
Los hombres mayores con bajos ...
Restringir el uso de la televi...
Un ingrediente del curry podrí...
Lácteos descremados ayudan a c...
Muertes tras ataques cardíacos...
La depresión y la hostilidad p...
En los hospitales, los ataques...
Una copa puede ayudar al coraz...
Las mujeres que beben té tiene...
El peso infantil prediría ries...
<< < ... 9 10 11 12 13 14 15 ... > >>
 
Las enfermedades del corazón están asociadas con un malestar psicológico hasta tres veces mayor

Los enfermos del corazón sufren niveles de malestar psicológico hasta tres veces mayor que los de la población general sana según un estudio de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Ohio (Estados Unidos).

Los autores del estudio señalan que los pacientes cardiacos deberían pasar por pruebas para determinar su estado psicológico y si es necesario ser tratados por profesionales de la salud mental. Esta recomendación es el resultado de los descubrimientos de uno de los estudios más amplios de población mundial sobre malestar psicológico en los pacientes de corazón. Los investigadores tomaron datos de una encuesta sobre salud nacional desarrollada en el año 2002 por el Centro Nacional de Estadísticas de la Salud y los Centros de Control y Prevención de la Enfermedad.

Los científicos analizaron datos de 17.541 hombres y mujeres de más de 40 años que habían informado de diferentes formas de enfermedad cardiaca incluyendo enfermedad coronaria infarto de miocardio y fallo congestivo. Un cuestionario llamado K6 evaluó la presencia y nivel de malestar psicológico para establecer si una proporción más alta del grupo de estudio había experimentado malestar en comparación con la prevalencia estimada entre la población saludable y si era así si tenían más de una condición cardiovascular añadida a los niveles de malestar. Del total 644 pacientes puntuaron lo suficientemente alto para ser clasificados dentro del grupo que sufría malestar psicológico.

Según el estudio los niveles de malestar psicológico entre la población sana se estiman en el 2 8 por ciento pero los científicos descubrieron que en su estudio sobre el 4 1 por ciento de aquellos con enfermedad coronaria cardiaca y el 6 4 por ciento con infarto de miocardio sufrían de este tipo de dolencia. Para aquellos con fallo congestivo cardiaco el dato era superior a uno de cada diez de ellos.

Aquellos que tenían infarto de miocardio tenían niveles de malestar psicológico del doble en comparación con la población sana y éstos eran del triple para aquellos con fallo cardiaco. En cada categoría de enfermedad los niveles de malestar fueron superiores si la enfermedad había sido diagnosticada dentro de los 12 meses anteriores. Según los investigadores estos resultados sugirieron que el malestar psicológico es una condición asociada a la enfermedad cardiovascular y señalan que debe ser tenido en cuenta en la gestión de la enfermedad cardiovascular.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología