| El uso de las células madre para lograr la regeneración de tejidos en el corazón una vez ha sufrido un infarto
 o una "importante pérdida de células" podría dar resultados seguros dentro de "dos o tres años" según explicó
 
 ayer el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de Fuenlabrada Joaquín Alonso en el marco de la
 
 celebración del Congreso Mundial de Cardiología.
 
 Actualmente se han intensificado mucho los estudios sobre terapia celular con la introducción reciente en la
 
 última década del concepto de "medicina regenerativa" en sustitución del concepto de medicina clásica que
 
 consiste primero en evitar la enfermedad segundo en tratarla y tercero en evitarla. Actualmente también se
 
 introduce la importancia de reestablecer con la regeneración.
 
 Una de las ponencias más importantes que se presentaron ayer en el congreso fue la protagonizada por el
 
 doctor Ulrich Fischer-Raskoat del Departamento de Cardiología de Frankfurt en Alemania que demostró la
 
 mejora de la función cardíaca mediante el uso de células madre de médula ósea.
 
 El estudio denominado TOPCARE-DCM muestra evidencias concluyentes acerca de la utilidad de las células
 
 madre en los pacientes que han sufrido concretamente un infarto agudo de miocardio. En el análisis se
 
 constata que dicho uso incrementa la función cardíaca del paciente.
 
 Sin embargo se desconoce todavía si existe una oportunidad terapéutica para utilizar células madre en
 
 pacientes con insuficiencia cardíaca no provocada por cardiomiopatía isquémica.
 
 En cualquier caso queda por confirmar en futuras investigaciones la posibilidad de utilizar esta técnica para
 
 reducir el nivel de mortalidad y morbilidad en pacientes con avanzada insuficiencia cardíaca.
 |