HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
La liposucción no proporciona beneficio médico alguno en la prevención de enfermedades derivadas del sobrepeso

La liposucción no es un sustituto de la dieta a la hora de evitar la diabetes la hipertensión o las enfermedades cardiacas. Así concluye un estudio desarrollado por científicos de Washington University School of Medicine in St. Louis (EE.UU.) que se publicó en el New England Journal of Medicine (NEJM).

Los autores del nuevo estudio han observado que eliminando la grasa abdominal mediante técnicas modernas de liposucción no se proporcionaban los beneficios metabólicos que normalmente se asocian con similares cantidades de pérdidas de peso inducidas por el sometimiento a alguna dieta o régimen de alimentos.

El exceso de grasa abdominal se relaciona con un defecto en la capacidad de la insulina de regular el metabo-lismo de la glucosa y de las grasas que puede dar lugar a enfermedades metabólicas como la diabetes del tipo 2 la acumulación anormal de lípidos en la sangre la hipertensión y las afecciones cardiacas.

Las conclusiones del nuevo trabajo se basan en el estudio de 15 mujeres obesas con exceso de grasa abdo-minal ocho de ellas con una tolerancia normal a la glucosa y siete con diabetes del tipo 2 que se sometieron a una operación de liposucción abdominal. Estas mujeres fueron examinadas antes de la liposucción y después entre 10 y 12 semanas tras la operación. Se midió la sensibilidad del hígado los músculos y los tejidos grasos a la insulina.

Se midieron también los niveles de triglicéridos y de colesterol además de la presión sanguínea y otros facto-res de riesgo de enfermedad cardiaca. Los resultados no difirieron prácticamente antes y después de la ope-ración en ninguna de las mujeres. Como punto positivo del trabajo en cambio sí que se pudo demostrar que es posible eliminar grandes cantidades de grasa del cuerpo sin riesgo para la salud.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología