HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La psicoterapia puede aliviar ...
Reemplazo nicotina podría ayud...
El ejercicio marca la diferenc...
Un nuevo dispositivo detecta e...
Las inyecciones de células mad...
Una pastilla podría evitar la ...
La convivencia generacional af...
Las endoprótesis que liberan m...
Nuevas directrices para tratar...
Un cable defectuoso de la casa...
El ejercicio mejora la regulac...
Los niveles más bajos de presi...
Dieta sana y ejercicio evitan ...
La proteína de las arvejas ama...
Adolescentes con estrés tendrí...
Expertos revisan las directric...
Máscaras protegerían al corazó...
Estudio revela datos sobre eje...
El sobrepeso aumenta el riesgo...
La grasa del cuello es una med...
Relacionan el uso de antidepre...
La grasa abdominal y el estrés...
Una prueba de aliento puede de...
Estudios apuntan a virus como ...
Los malos matrimonios son peor...
El turno de la noche es más di...
Tratamiento escalonado evita a...
Varones hostiles, más propenso...
XVI Congreso mundial de cardio...
Lograron determinar cómo el es...
<< < ... 7 8 9 10 11 12 13 ... > >>
 
La diabetes aumenta el riesgo de arritmias especialmente en mujeres

29 de septiembre, 2009

La diabetes es un factor de riesgo importante de una alteración frecuente del ritmo cardíaco llamada fibrilación atrial, en especial en las mujeres.

La fibrilación atrial (FA) se caracteriza por un latido rápido e irregular que comienza en las cámaras superiores del corazón. Puede causar accidente cerebrovascular, hemorragia grave, paro cardíaco y la muerte.

Se sabe de la relación entre la diabetes y la FA, pero el nuevo estudio, sobre casi 35.000 pacientes controlados durante unos siete años, es el primero que aísla el efecto de la diabetes y confirma su impacto independiente, revelaron los autores.

El equipo del doctor Gregory A. Nichols, del Centro de Investigación en Salud de Kaiser Permanente en Oregon, identificó a 17.372 pacientes de los registros de diabetes de las empresas en Oregon y Washington, y una misma cantidad de personas sanas (grupo de control) de la misma edad y sexo.

La prevalencia de FA al inicio del estudio fue mucho más alta entre las personas diabéticas que en el grupo de control (un 3,6 frente a un 2,5 por ciento).

Mientras que la prevalencia de la FA aumentó con la edad en ambos grupos, ese aumento fue mayor en los diabéticos, especialmente en las mujeres.

Durante unos siete años, el riesgo de desarrollar FA fue un 38 por ciento más alto en los diabéticos que en los no diabéticos, publicó el equipo en la revista Diabetes Care.

Tras considerar los factores que podrían influir sobre la relación, los varones diabéticos tenían un 30 por ciento más riesgo de FA que los no diabéticos, mientras que las mujeres con diabetes tenían un 52 por ciento más riesgo que las no diabéticas.

Tras ajustar por completo otros factores de riesgo, el peligro de desarrollar FA era un 26 por ciento mayor en las mujeres con diabetes. La enfermedad mantuvo su relación con la FA en los varones (un 9 por ciento más riesgo), pero sin relevancia estadística.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología