HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
La dieta mediterránea podría a...
Los sofocos pueden ser indicio...
El peso antes del embarazo se ...
Exposición prenatal a gripe, l...
Las mujeres obesas de mediana ...
Asocian un trastorno autoinmun...
La diabetes aumenta el riesgo ...
Los pacientes cardiacos se ben...
Estudios hallan que la fructos...
Niños obesos con abdomen promi...
Cualquier día es bueno para l...
La terapia hormonal contra el ...
Un estudio sugiere un uso más ...
La gripe puede elevar las prob...
La angina con frecuencia afect...
Los factores de riesgo cardiac...
Los factores de riesgo cardiac...
Los niños ansiosos están en ri...
Múltiples factores modifican r...
La contaminación atmosférica p...
Las carreteras más transitadas...
Examinar a los atletas jóvenes...
El síndrome metabólico podría ...
La exposición al plomo durante...
La linaza integral, pero no el...
Asocian la depresión crónica y...
Las píldoras antioxidantes no ...
El miedo a perder el trabajo e...
Estudio asocia la hipertensión...
Las terapias combinadas para r...
<< < ... 4 5 6 7 8 9 10 ... > >>
 
La depresión y la hostilidad ponen en riesgo el corazón

Los adultos mayores que son hostiles y además sufren depresión tienen alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
Los síntomas depresivos y la hostilidad actuarían juntos de manera compleja sobre los niveles de dos proteínas inflamatorias que predicen el riesgo de cardiopatías.

El equipo dirigido por Stewart, de la Indiana University-Purdue University, en Indianápolis, analizó la relación entre los síntomas depresivos, la hostilidad y los niveles en sangre de dos marcadores inflamatorios de enfermedad cardiovascular, la interleuquina 6 y la proteína C reactiva.

El estudio incluyó a 316 personas sanas.

Los niveles de depresión y hostilidad de los participantes, hombres y mujeres de entre 50 y 70 años, se determinaron mediante cuestionarios estándar, según explicaron los investigadores en la revista Psychosomatic Medicine.

"Observamos que un mayor nivel de hostilidad estaba asociado con cantidades más altas de las proteínas inflamatorias sólo entre las personas con más síntomas depresivos", señaló Stewart.

Estos resultados sugieren que las personas con gran depresión y hostilidad tienen más riesgo de padecer enfermedad cardíaca que quienes sólo sufren depresión u hostilidad por separado, ya sea grave o leve.

"Nuestros resultados extienden hallazgos previos en hombres más jóvenes a los adultos mayores de la población general y a mujeres” expresaron los investigadores.

Estos datos combinados, sugieren que existirían motivos físicos y mentales para tratar la depresión y la hostilidad.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología