HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Las jóvenes estresadas comen m...
Presión arterial alta, ligada ...
La provocación de glucosa dura...
El efecto de la depresión sobr...
Falta de sol afectaría función...
Dejar de fumar reduce rápidame...
Una dieta saludable para el co...
Unas células madre especiales ...
Fijarse objetivos reduce el ri...
Cómo ayuda la pérdida de peso ...
El optimismo es bueno para el ...
Asocian alza de glucosa con ba...
A los varones que tienen angin...
El estrés social envía la gras...
El tiempo que los niños pequeñ...
Relacionan la deficiencia de v...
Los tests genéticos no predice...
Muchos pacientes de ataque car...
Cerca de develar la posible co...
La administración de estatinas...
Dieta y estilo de vida saludab...
Una inyección podría sanar el ...
Los hábitos alimenticios de la...
Esperanzas para el músculo car...
La diabetes en sí no eleva el ...
Ser activo reduciría el sentim...
Nuevo test enfermedad cardíaca...
Relacionan un coeficiente inte...
Un aminoácido vegetal reduce l...
Las estatinas pueden causar da...
<< < 1 2 3 4 5 6 ... > >>
 
La depresión y la hostilidad ponen en riesgo el corazón

Los adultos mayores que son hostiles y además sufren depresión tienen alto riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
Los síntomas depresivos y la hostilidad actuarían juntos de manera compleja sobre los niveles de dos proteínas inflamatorias que predicen el riesgo de cardiopatías.

El equipo dirigido por Stewart, de la Indiana University-Purdue University, en Indianápolis, analizó la relación entre los síntomas depresivos, la hostilidad y los niveles en sangre de dos marcadores inflamatorios de enfermedad cardiovascular, la interleuquina 6 y la proteína C reactiva.

El estudio incluyó a 316 personas sanas.

Los niveles de depresión y hostilidad de los participantes, hombres y mujeres de entre 50 y 70 años, se determinaron mediante cuestionarios estándar, según explicaron los investigadores en la revista Psychosomatic Medicine.

"Observamos que un mayor nivel de hostilidad estaba asociado con cantidades más altas de las proteínas inflamatorias sólo entre las personas con más síntomas depresivos", señaló Stewart.

Estos resultados sugieren que las personas con gran depresión y hostilidad tienen más riesgo de padecer enfermedad cardíaca que quienes sólo sufren depresión u hostilidad por separado, ya sea grave o leve.

"Nuestros resultados extienden hallazgos previos en hombres más jóvenes a los adultos mayores de la población general y a mujeres” expresaron los investigadores.

Estos datos combinados, sugieren que existirían motivos físicos y mentales para tratar la depresión y la hostilidad.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología