HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Un ECG precoz parece mejorar l...
La FDA advierte sobre los ries...
Aceite de pescado previene env...
Expertos norteamericanos insta...
Expertos piden más estudios de...
Forma grave de psoriasis eleva...
La disfunción eréctil predice ...
Relacionan la radiación modera...
Consumo adecuado de estatinas ...
¿Por qué unas caderas redondea...
Un ritmo cardiaco más rápido p...
Un antidepresivo más antiguo p...
Los supervivientes de cánceres...
Las personas gravemente deprim...
Nuevos métodos podrían traer m...
Mostrarle a los niños la rapid...
Mostrarle a los niños la rapid...
Dejar de fumar puede elevar el...
Varones con sobrepeso mueren a...
Estrés laboral aumentaría el r...
Hamburguesas y pollo frito ele...
Menstruación temprana, ligada ...
Hacer un brindis al día podría...
El tabaquismo pasivo agrava lo...
Para el corazón, lo mejor es c...
Limitar la alimentación a los ...
Los sentimientos negativos pue...
Usuarios de vitaminas, menos p...
Los padres son importantes en ...
Pruebas nuevas y mejores para ...
<< < 1 2 3 4 5 ... > >>
 
La contaminación del aire dispara arritmias cardíacas

16 de enero, 2009

Los pacientes con alteraciones del ritmo cardíaco y un desfibrilador implantado son especialmente vulnerables a la contaminación ambiental, indicó un estudio realizado en Suecia. En pacientes con esos dispositivos, conocidos como desfibriladores cardioversores implantables (DCI), la exposición a la polución del aire dispararía rápidamente (dentro de las 2 horas) una arritmia ventricular, que es una condición potencialmente riesgosa para la vida y en la que el ritmo cardíaco se vuelve irregular.

Estudios previos habían documentado una asociación entre las arritmias ventriculares y la exposición al aire contaminado durante 24 a 48 horas. Para comprender mejor cuán rápido pueden producirse esos eventos, los autores del estudio observaron a 211 pacientes con DCI durante unos 33 meses. El equipo analizó los registros de las arritmias en los DCI junto con los datos sobre contaminación de cada área urbana.

Según los investigadores, 73 pacientes desarrollaron 114 arritmias ventriculares durante el estudio. Las más comunes fueron las taquiarritmias ventriculares, que son un tipo de ritmo cardíaco anormal. Al analizar los datos, el equipo halló que el riesgo de arritmias estaba asociado con mayores niveles de contaminación ambiental en las dos horas previas de exposición y durante 24 horas.

\"El estudio proporciona más evidencia de que la contaminación altera la conductividad eléctrica en el corazón y que dentro de las dos horas de una mayor exposición a la contaminación, las personas con arritmias ventriculares previas tendrían riesgo de sufrir nuevas arritmias potencialmente fatales\", dijo a Reuters Health el autor principal, el doctor Petter L. S. Ljungman, del Hospital del Sur de Estocolmo. European Heart Journal, diciembre del 2008.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología