HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Viajar multiplica el riesgo de...
La artritis psoriásica aumenta...
La ansiedad y la depresión pro...
Médicos estadounidenses tratan...
Los terremotos estresan el cor...
A mayor educación, menor riesg...
Los niveles elevados de lipopr...
Asocian el riesgo cardiaco con...
Colesterol "bueno", menos prot...
El calcio extra no reduce el c...
En materia de rehabilitación c...
La mirra podría reducir el col...
La implantación de un desfibri...
El café y el té podrían manten...
Un colesterol normal no garant...
La combinación de diluyentes d...
La menopausia con frecuencia s...
La lactancia puede ayudar al c...
Para algunas mujeres, las gras...
El ginkgo no es bueno para el ...
El miedo a la ansiedad podría ...
Un estudio dice que la soledad...
Las células madre del cordón u...
Los niños deberían empezar a m...
La sal realmente aumenta los r...
Los fumadores duplican su ries...
Los suplementos de selenio ele...
Soportar sin quejas los confli...
Ejercicio, importante para con...
El trabajo en equipo del médic...
<< < 1 2 3 4 5 6 7 ... > >>
 
El tamaño al nacer y el aumento de peso a una edad temprana aumentan los riesgos cardiacos

El bajo peso al nacer seguido de un aumento de peso excesivo durante la infancia y la adultez temprana podrían conducir a una inflamación de bajo grado, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas posteriormente, señala un nuevo informe.

Los investigadores anotaron sus hallazgos en un estudio de 5,840 personas a las que se les dio seguimiento desde su nacimiento hasta los 31 años; sin embargo, entre los participantes aparecieron pocos problemas relacionados con el corazón, debido probablemente a que aún eran relativamente jóvenes. Los investigadores pretenden darle seguimiento al menos durante otros 20 años más.

El estudio finlandés, que se espera sea publicado en la edición del 10 de abril de la revista European Heart Journal, plantea que iniciar un estilo de vida saludable desde el nacimiento podría desempeñar un papel en la prevención de problemas cardiacos.

En su informe, los autores señalaron que "el hallazgo de que el aumento de peso entre la adolescencia y la edad adulta parece jugar un mayor papel en la inflamación de bajo grado que el peso en la adolescencia por sí solo podría tener implicaciones importantes para la prevención primordial de las enfermedades cardiovasculares. El fomento de un estilo de vida más saludable en la infancia y la adolescencia, que podría conducir a la estabilización del peso, podría ser un paso crucial en el establecimiento de un bajo perfil de riesgo cardiovascular en adultos jóvenes".

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología