HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los jubilados duermen mejor si...
Terapia prolongada de la depre...
El parche de nicotina más una ...
Los compuestos químicos del ho...
Los hijos de personas que sufr...
Ver menos televisión y sudar m...
Aumentar el consumo de fibra r...
Estar desempleado por mucho ti...
El estrés laboral parece dismi...
La dieta y el ejercicio combat...
No habría relación entre el ca...
Incluso fumar poco afecta las ...
Enfermedad arterial de miembro...
Se estrecha brecha de género d...
Sexo, alcohol y obesidad, entr...
Las estatinas aumentan levemen...
El cacao del chocolate podría ...
Relacionan la luz constante co...
Los pesticidas no aumentarían ...
Se pueden ver pistas de la hip...
El pescado no protegería de la...
El esmog afecta más fuertement...
Estudio descarta que las vitam...
Un estudio de laboratorio logr...
Ya están desarrollando una vac...
Una prueba de estiramiento pod...
La desfibrilación temprana lue...
Los granos integrales ayudaría...
Los antioxidantes elevarían el...
Los auriculares podrían amenaz...
<< < ... 3 4 5 6 7 8 9 ... > >>
 
El sobrepeso y la obesidad junto con la inactividad física están asociados con un mayor riesgo cardiovascular

El sobrepeso y la obesidad junto con la inactividad física están asociados con un mayor riesgo de padecer trastornos cardiovasculares según sugiere un estudio del Hospital Brigham y de las Mujeres en Boston (Estados Unidos) que se publica en ´Journal of the American Medical Association´ (JAMA).

Un análisis con 27.158 participantes de un estudio nacional sobre la salud de las mujeres descubrió que niveles bajos de actividad física e índices elevados de masa corporal estaban asociados de forma independiente con marcadores biológicos de niveles de lípidos e inflamatorios perjudiciales que podrían participar en el desarrollo de enfermedad cardiovascular.

Los científicos descubrieron que dentro de las distintas categorías de índice de masa corporal (IMC definido como el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros) la actividad física estaba por lo general asociada con niveles más favorables de marcadores cardiovasculares que la inactividad.

Los autores concluyen que con el crecimiento de las epidemias de obesidad y sobrepeso las estrategias de prevención deberían hacer más hincapié en los estilos de vida saludable que incluyen la actividad física regular y la dieta saludable que son importantes para mantener un IMC óptimo.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología