HOME INSTITUTO DE PSICOCARDIOLOGIA CV CONTACTO
RECENSIONES
Los problemas de insuficiencia...
Las mujeres llegan media hora ...
Un seguimiento continuado logr...
La dieta con nueces puede redu...
La reducción del colesterol di...
Las células madre lograrán reg...
Fumar durante el embarazo prov...
Enfermedades cardiovasculares ...
La ciencia confirma las difere...
Medida de la cintura predice r...
Relacionan el acoso laboral y ...
Millones de personas mueren ca...
Expertos señalan que la manera...
La obesidad abdominal adelanta...
El ácido fólico y la vitamina ...
Pacientes cardiacos sometidos ...
Los antidepresivos disminuyen ...
Las enfermedades del corazón e...
El consumo de leche se asocia ...
La soledad es un factor de rie...
La incidencia de la angina de ...
El sobrepeso y la obesidad jun...
El ejercicio a niveles moderad...
La mortalidad por causas cardi...
Las dietas que combinan alimen...
La leche fermentada que contie...
La cerveza puede tener efectos...
Los pacientes coronarios que t...
La hostilidad y el autoritaris...
El optimismo reduce en un 50% ...
<< < ... 11 12 13 14 15 16 > >>
 
Adolescentes con estrés tendrían mayor riesgo cardíaco futuro

19 de marzo, 2009

Los adolescentes que sufren un alto nivel de estrés interpersonal diariamente tienen niveles más altos en sangre de una proteína asociada con la inflamación crónica, que indicaría un mayor riesgo de enfermedad cardíaca futura, reveló un estudio. El equipo del doctor Andrew J. Fuligni, de University of California, en Los Angeles, les pidió a 69 alumnos del último año del colegio secundario que registraran a diario durante 2 semanas las interacciones negativas, como los problemas familiares, el hostigamiento de pares o las reprimendas de docentes. A los ocho meses, el equipo les midió los niveles en sangre de la proteína C reactiva. Estudios previos habían asociado en adultos el aumento en sangre de ese marcador de inflamación sistémica con un mayor riesgo cardiovascular. El equipo detectó que los niveles de proteína C reactiva subían según la frecuencia diaria de episodios estresantes con otras personas, aun tras considerar factores como la capacidad de transformar la sensibilidad individual en rechazo, las experiencias estresantes y el consumo de drogas. \"El hostigamiento y los problemas diarios, como discutir con miembros de la familia o amigos, pueden tener consecuencias para la salud si son frecuentes en un período\", dijo Fuligni a Reuters Health. En el estudio publicado en Psychosomatic Medicine, el equipo describió esos resultados como \"consistentes con las cada vez más evidencias de una relación entre el estrés y la inflamación orgánica\". Eso, a la vez, coloca a las personas en riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca futura.

 
HOME PRENSA LINKS ¿QUE ES LA PSICOCARDILOGIA? ART/PROFESIONALES CAMPUS VIRTUAL
TRATAMIENTOS PRENSA CURSOS ART/COMUNIDAD ART/CIENTIFICOS LIBROS
  Jorge Newbery 1576 piso 5º C
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
 
(5411) 4775-2628
 
CONTACTO
 
Copiright © 2007 Psicocardiología